Tiempo y Sustancia: Muestra cierre Laboratorio presión atmosférica vol. 3
- Gimena Castellón Arrieta y Daniel Reyes León
- 28 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2023

Artistas: Daniela Nieto, André Strahinja Bousquet, Tamara Müller Vega, Otro Captore, Javier Chorbadjian, Paz Sandoval
Hay una fuerza que nos impulsa hacia adelante en todo momento. Con cada movimiento ese impulso vital se confirma. Sin embargo y de pronto, en un giro amplificamos nuestro recorrido y todo cambia. Dicen que los senderos se construyeron en base a la necesidad del hombre por sobrevivir, fue ese andar el que los fundó. Pero ¿Qué pasa cuando decidimos reconfigurar esos caminos? Andar sobre verde, volver a aprender el ruido sobre lo salvaje. Algunos caminos de pastoreo –con el tiempo– mutaron a rutas. Son senderos abiertos por el uso, demarcados por una función de ir de un lugar a otro. Pero ¿Qué sucedía si esas rutas cambiaban con el tiempo? Una práctica del andar está pensada mirando hacia delante, pero ¿qué hace del giro una necesidad? Ubicarse, mirar en ciento ochenta grados, en trescientos sesenta grados, y quizás, en otros grados dados por algo que se encuentre más allá de esas tres dimensiones conocidas del espacio, e indagar en el tiempo, y en la sustancia que hace del mismo andar, un camino hacia adentro, y así salir de ese transitar de un lugar a otro por caminos pavimentados.Cuando se produce un quiebre en el tipo de relaciones con el entorno, todos los sentidos se activan en nivel cero, y volvemos a descubrir el grosor de un sonido y la profundidad de un objeto. Será acaso el desconcierto la única herramienta posible frente a una digerida cotidianidad. Acaso la duda será una verdadera brújula para poder escalar hacia el interior lo mismo ya escalado hacia fuera. Con la experiencia, el silencio de palabras se presenta, y es ahí donde el nuevo recorrido comunica con lo que aún existe en estado latente. De qué materia es esa sustancia que nos convoca a salir de lo lineal, tomar todos los recaudos y sutilezas, para poner en escena una pregunta o una respuesta a una pregunta aun no formulada.Para los Aymaras el pasado es lo que está adelante, lo que podemos ver, y el futuro es lo que está detrás, lo que aún es incognito. Pensemos entonces el giro como una posibilidad de unir temporalidades por un momento, o como un intento de sacudirnos el peso histórico de los caminos ya transitados y cansados. La urgencia del cambio se asoma para poder mantener las cosas fuera de lugares clausurados, dejar que hable lo mudo y calle el aullido.¿Cómo mutamos? Mutar es una necesidad para sostener la pregunta, extender un pensamiento crítico y a la vez sensible. Saber cual es la manera de mutar ya no es solo un apartado para escindirse de las rutinas cotidianas, sino más bien una forma de detener las rutinas que han naturalizado la ruina de los caminos ya transitados.La actual exposición es el punto de llegada luego de doce sesiones del laboratorio de experimentación y expansión artística Presión Atmosférica, las cuales se dieron durante los meses de abril, mayo y junio de 2018. Buscando abrir nuevos espacios de reflexión y realizando experimentos para expandir los territorios simbólicos con los que se aborda una obra, los seis artistas abarcan las salas de Casa Andacollo proponiendo cruces que refresquen su trabajo anterior, pesquisando nuevas herramientas para interpelar sus propias experiencias frente a las obras que realizan.
Gimena Castellón Arrieta y Daniel Reyes León





Comments